Ir al contenido principal

Suspensión del contrato de trabajo

 Cuando se produce la suspensión del contrato de trabajo, el trabajador no trabaja, por tanto, tampoco recibe salario. La suspensión es de carácter TEMPORAL.

CAUSAS DE SUSPENSIÓN DEL CONTRATO
1. Mutuo acuerdo de las partes: La reserva del puesto de trabajo y la retribución dependen del acuerdo.

2. Incapacidad temporal de los trabajadores:

  • Duracion: Hasta que se recupere el trabajador (el trabajador se reincorpora al puesto, existe reserva del puesto de trabajo) o hasta que el trabajador se estabiliza con una serie de secuelas permanentes que no van a mejorar (se produce la extinción del contrato. La norma establece que tiene una duración máxima de 12 meses + 6 meses.

  • Retribución: Si se trata de Contingencias comunes (accidente ordinario o enfermedad común), lo paga la EMPRESA. En cambio si se trata de Contingencias profesionales (accidentes de trabajo o enfermedad profesional), lo paga la seguridad social, desde el primer día la prestación es del 75% de la base reguladora. De todas formas es conveniente consultar el Convenio Colectivo y el contrato de trabajo.

3. Nacimiendo, adopción, guarda con fines adopción o acogimiento: El Artículo 48.8 del Estatuto de los trabajadores recoge las condiciones más relativas en relación a esto.

  • Adopción: Maternidad (16 semanas) y Paternidad (16 semanas)

  • Retribución: Prestaciones de la seguridad social, el 100% de la base reguladora.

4. Riesgo durante el embarazo y riesgo durante la lactancia natural de un menos de 9 años:

  • Duración: Durante el embarazo se busca un puesto que pueda ejercer, en el caso de que no haya, se produce la suspensión. Durante la lactancia natural, en caso de que no se pueda cambiar por otro trabajador, se produce la suspensión hasta los 2 años.

  • Retribución: El 100% de la base reguladora

5. Privación de libertad del trabajador, mientras no existia sentencia condenatoria: En este caso no existe ningún tipo de retribución.     

6. Suspensión de empleo y sueldo por razones disciplinarias: En este caso existe reserva de plaza.

  • Duración: dependera de la gravedad de la infracción.

  • Retribución: no existe

7. FUERZA MAYOR TEMPORAL: Se trata de acontecimientos extraordinarios, imprevisibles y aun previsibles, inviables. Acontecimientos de la propia naturaleza (nevada, incendio, etc) o acontecimientos jurídicos o administrativos (cierre de la empresa hasta que se solvente el problema). No se produce reserva.

  • Duración: En el caso de que no se pudiese volver a trabajar, se produciría la extinción del contrato.   

  • Retribución: prestaciones por desempleo que se van gastando

8. Causas económicas, técnicas , organizativas o de producción: La empresa esta en crisis y se da un expediente de regulación de empleo (ERE). 
El empresario lleva a cabo modificaciones en materia de jornadas: Suspender durante un tiempo algunos contratos y en última instancia extinguir algunos contratos de trabajo.

En estos casos conviene darse cuenta, y buscar alternativas de trabajo porque se prevé un cierre. 


  • Reserva: Si 

  • Retribución: Prestaciones de desempleo que se agotan.


9. Ejercicio del derecho de huelga: No existe retribución económica y si hay reserva de plaza.

10.Cierre legal de empresa: Solo se produce si la huelga va a producir destrozos. No existe retribución económica y si hay reserva de plaza. 

11. Decisión de la trabajadora que se vea obligada a abandonar su puesto de trabajo como consecuencia de ser víctima de violencia de género: Se la podrá adoptar la jornada, podrá ser suspendido y extendido el contrato de trabajo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Trabajo profesional.

  El estatuto de los trabajadores es aquel encargado de regular las relaciones laborales, aquellas que surgen entre el empleador y el empleado a partir de un contrato de trabajo. Es un convenio c olectivo dónde se regula el salario, ciertas indemnizaciones...además de hablar de los derechos y deberes, tanto del empleado, como del directivo. Abajo os adjunto la página oficial y un pequeño vídeo explicativo. Como curiosidad; no todo el mundo está incluido en él, por ejemplo los que desempeñen los quehaceres del hogar, los funcionarios públicos o con régimen administrativo o estatutario, autónomos... Prohíbe el trabajo a los menores de dieciséis años, salvo su intervención en espectáculos públicos con autorización parental y escrita de la autoridad laboral y el trabajo nocturno y las horas extraordinarias a los menores de 18 años, asimismo no son elegibles como candidatos en las elecciones sindicales .

VUCA y Knowmads

  Este entorno surge como consecuencia de la globalización y avances tecnológicos, se caracteriza por su “volatilidad”, “incertidumbre”, “complejidad” y “ambigüedad”. Este nuevo entorno ataca principalmente a rutinas profesionales y planificaciones estratégicas.  Claves del entorno VUCA Un buen líder:  se opta por personas con perfil de Knowmads. Formación constante e incorporación de nueva tecnología:  con la finalidad de facilitar el trabajo y actualización de conocimientos. Ser comprensibles:  Actualizaciones constantes de avances de proyectos, comunicación clara y coherente, con lenguajes adecuados, pensar en formas distintas e interactivas de comunicación. Confianza:  actuar con honestidad, no crear una atmosfera de falsas esperanzas en el grupo de trabajo, sobre todo asegurarse de que tu equipo te tenga presente en cada movimiento de la partida, y que puedas ofrecer un sinnúmero de soluciones cuando se presenten problemas. Ser sincero y actuar de form...

Pensiones ¿ Problema de demográfico y de fertilidad ?

 Buenas tardes de nuevo, el otro día acerca de el tema de las pensiones vi en la TV un programa de ello y emitieron este tipo de video de forma que de una manera entretenida aprendiésemos un poco mas sobre ello, aquí nos proponen si el verdadero problema es demográfico a parte de lo económico con lo cual quizás mi hipótesis sobre la inmigración no este tan lejos de la realidad. Un saludo.