Ir al contenido principal

Comunicacion en el entorno laboral

   Fundamentalmente existen tres estilos de comunicación que están íntimamente ligados con la personalidad del comunicador y son:

AGRESIVO O INTIMIDADOR: Se caracteriza por el elevado tono de voz, la apelación a la amenaza, la provocación y el sarcasmo. Es una forma de comportarse en la que se anteponen sistemáticamente los derechos de uno mismo sobre los de los demás. Comportamiento agresivo: lastima a otros para evitar ser lastimado.
INHIBIDO, PASIVO O SUMISO: Se caracteriza por un comportamiento temeroso, callado y poco comunicativo. Consiste en anteponer los derechos de los demás sobre los propios. Comportamiento pasivo: se lastima a sí mismo para evitar lastimar a los demás.
ASERTIVO: Caracterizado por expresar de forma clave y concisa la información siendo respetuoso con los puntos de vista del receptor. Es una forma de comportarse que tiene en cuenta los derechos propios sin olvidar los de los demás. Comportamiento asertivo: trata de no lastimar a nadie(incluido él mismo).






De todos los tipos de comunicación que existen, la asertividad es el más saludable y la opción que, con mayor probabilidad, ayuda al individuo a alcanzar sus metas. Ya que, aunque el comportamiento agresivo y el pasivo pueden contribuir a que una persona alcance temporalmente un objetivo, en el medio y largo plazo, la asertividad es más efectiva.
Con este método;
1.Se reduce el estrés. 2.Mejoran las relaciones entre los miembros del equipo y también las de éstos con personas externas a la empresa. 3.Se reduce la conflictividad laboral.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Trabajo profesional.

  El estatuto de los trabajadores es aquel encargado de regular las relaciones laborales, aquellas que surgen entre el empleador y el empleado a partir de un contrato de trabajo. Es un convenio c olectivo dónde se regula el salario, ciertas indemnizaciones...además de hablar de los derechos y deberes, tanto del empleado, como del directivo. Abajo os adjunto la página oficial y un pequeño vídeo explicativo. Como curiosidad; no todo el mundo está incluido en él, por ejemplo los que desempeñen los quehaceres del hogar, los funcionarios públicos o con régimen administrativo o estatutario, autónomos... Prohíbe el trabajo a los menores de dieciséis años, salvo su intervención en espectáculos públicos con autorización parental y escrita de la autoridad laboral y el trabajo nocturno y las horas extraordinarias a los menores de 18 años, asimismo no son elegibles como candidatos en las elecciones sindicales .

VUCA y Knowmads

  Este entorno surge como consecuencia de la globalización y avances tecnológicos, se caracteriza por su “volatilidad”, “incertidumbre”, “complejidad” y “ambigüedad”. Este nuevo entorno ataca principalmente a rutinas profesionales y planificaciones estratégicas.  Claves del entorno VUCA Un buen líder:  se opta por personas con perfil de Knowmads. Formación constante e incorporación de nueva tecnología:  con la finalidad de facilitar el trabajo y actualización de conocimientos. Ser comprensibles:  Actualizaciones constantes de avances de proyectos, comunicación clara y coherente, con lenguajes adecuados, pensar en formas distintas e interactivas de comunicación. Confianza:  actuar con honestidad, no crear una atmosfera de falsas esperanzas en el grupo de trabajo, sobre todo asegurarse de que tu equipo te tenga presente en cada movimiento de la partida, y que puedas ofrecer un sinnúmero de soluciones cuando se presenten problemas. Ser sincero y actuar de form...

Pensiones ¿ Problema de demográfico y de fertilidad ?

 Buenas tardes de nuevo, el otro día acerca de el tema de las pensiones vi en la TV un programa de ello y emitieron este tipo de video de forma que de una manera entretenida aprendiésemos un poco mas sobre ello, aquí nos proponen si el verdadero problema es demográfico a parte de lo económico con lo cual quizás mi hipótesis sobre la inmigración no este tan lejos de la realidad. Un saludo.